Así se votó en el Congreso; hoy es de apenas el 1% y para el 2020 el compromiso es del 20%
Para 2017, el 8% de la generación eléctrica argentina deberá ser de energías renovables
Las energías renovables redefinen su horizonte en la Argentina. La semana pasada, después de varias idas y venidas, la Cámara de Diputados de la Nación sancionó una nueva ley que establece que en 2017 el país deberá contar con el 8% de su generación eléctrica a partir de electricidad generada por el viento, el sol o las pequeñas centrales hidroeléctricas, entre otras fuentes. La norma además impulsa a que en 2020 ese porcentaje suba al 20%. El desarrollo de este tipo de fuentes generación constituyen las medidas de mitigación de lucha contra el cambio climático más eficientes.
¿Es una meta ambiciosa o no? Depende de cómo se analice. Es ambiciosa en cuanto a que el crecimiento de proyectos energéticos renovables deberá ser importante . Al día de hoy apenas el 1% de la matriz de generación de energía es renovable, según el informe de Cammesa de 2014. Para los expertos puede evaluarse como poco ambicioso, según el potencial argentino.
La energía solar puede utilizarse con dos tecnologías: la solar térmica y la solar fotovoltaica. La primera, en general, es mucho más accesible y rentable, ya que permite calentar el agua previamente a que pase al termotanque y, de este modo, evitar que éste trabaje. El ahorro en gas natural es casi inmediato. La solar fotovoltaica es un poco más costosa porque además necesita de un conversor y algunos equipos usan baterías para poder almacenar y equilibrar la energía que se genera.
El 87% de la generación eléctrica de Argentina se obtiene quemando combustibles fósiles. El resto lo completa la energía nuclear y la hidroeléctrica. La energía eólica hoy lidera la generación eléctrica renovable: Genneia tiene en Rawson, Chubut, el parque más grande: con 77 MW instalados, genera electricidad para 100.000 hogares. Le sigue en importancia el parque Arauco, en La Rioja; luego está Loma Blanca, también en Chubut, y otros emprendimientos más pequeños.
FUENTE: LaNacion.com