El Consejo Asesor de Política Energética está evaluando el tema. No requiere combustibles y son ecológicos.
Más de 30 organizaciones –públicas, privadas e intermedias- integran la mesa de trabajo del Consejo Asesor de Política Energética, de la Secretaría de Desarrollo Energético del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la provincia. Dicha entidad estudia la posibilidad de promover el uso de agua caliente mediante paneles solares, con el objetivo de ahorrar combustible y establecer un procedimiento ecológico.
La comisión Agua Caliente Solar Térmica ya está trabajando en la reglamentación para difundir la implementación en toda la provincia de equipos para agua caliente basados en el calentamiento por radiación solar. Estos equipos servirán en espacios del interior provincial. Si bien no requieren demasiado espacio de instalación, se debe evaluar qué tipo de aparatos pueden servir en edificios de departamentos, donde la demanda de agua es superior. De hecho, en muchos lugares ya han aprovechado el sistema para calentar y, en algunos casos, para calefaccionar.
Comisiones
Actualmente, el Consejo trabaja en varias comisiones, cada una con una temática en particular. Por un lado, en la programación energética de largo plazo teniendo en cuenta las tendencias nacionales y las características particulares de la provincia. El año horizonte de análisis es el 2035. En línea con lo anterior se consideran a los planes quinquenales de Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) y de la expansión de gasoductos. El objetivo es analizar las mejores alternativas para la expansión del sistema energético provincial y poder efectuar las correspondientes recomendaciones.
Tener un panorama de largo plazo para la expansión del sector energético permite además darle a la industria local una perspectiva de la demanda de equipos y maximizar de este modo su participación. La Cámara de la Industria Eléctrica de Córdoba (Cadiec) es la que coordina estas actividades.
FUENTE: Cba.24n