desc

Energia Solar Termica – Alternativa para la matriz energética

Cada año el Sol arroja 4.000 veces más energía que la que consumimos, por lo que su potencial es prácticamente ilimitado, y es una de las energías renovables más desarrolladas y usadas en todo el mundo

La energía solar es la energía producida por el sol y convertida a energía útil por el ser humano, ya sea para producir electricidad o calentar algo (como sus principales aplicaciones). Cada año el Sol arroja 4 mil veces más energía que la que consumimos, por lo que su potencial es prácticamente ilimitado, y es una de las energías renovables más desarrolladas y usadas en todo el mundo. Científicos de la UNCA trabajan en su generación y aplicación para beneficio de nuestra región.

 
La idea de su trabajo es evitar el consumo intensivo de energía, ya que está generando altos niveles de desertificación en las localidades de Belén y de Chilecito en la provincia de La Rioja, donde las personas utilizan leña y raíces de arbustos como combustible para tareas cotidianas en cocción de alimentos, fabricación de pan, calefacción de viviendas, calentamiento de agua, etc.En ese contexto, explicó que en la Facultad se construyeron artefactos que se transfirieron a centros de demostración de Belén y Chilecito. “Son prototipos de secaderos solares, calentador de agua, paneles fotovoltaicos (utilizados para el aprovechamiento de energía eléctrica). Estos últimos están ubicados en el predio de INTA y el trabajo se realizó en conjunto con la Subsecretaria de Ciencia y Tecnología de la provincia.
 

Este trabajo, según detalla la especialista, plantea el desarrollo de componentes para ser incorporados a equipos con tecnología solar para generación térmica y eléctrica tales como: calentadores de agua planos y concentradores, secaderos de productos agrícolas pasivos, activos y mixtos y aplicaciones de producción de energía eléctrica fotovoltaica conectada a la red.”Lo que se pretende es desarrollar dispositivos construidos con nuevos materiales y/o emplear mecanismos existentes de artefactos de producción en serie, con el propósito de bajar costos y lograr una transferencia sustentable”, explica Silvia Bistoni en su proyecto.
 

Además, argumenta que el reemplazo del uso de la leña como fuente energética por una fuente renovable como la solar, evitaría la producción de CO2 y el calentamiento global asociado, un problema grave que afecta a miles de millones de personas en todos los rincones de nuestro planeta.

 

 
 
FUENTE: ElAncasti.com.ar

La nota fue publicada en: Otras noticias and tagged . Agregue su nota a favoritos: permalink.

© 2013 SKENTA - Buenos Aires - Argentina
HOME
Destacados
Noticias
Comparativas
Newsletter
Nos eligen
Preguntas Frecuentes
Qué es la energia solar?
Comparativa
Nos Eligen
Certificación
Eficiencia Energética
Importancia Energía Solar
QUIENES SOMOS?
Sobre Nosotros
Sobre Apricus
PRODUCTOS
Qué son?
Cómo funcionan?
Cómo se almacena?
Montaje
APLICACIONES
Industria
Campo
Hogar
General
Radiadores
Piso Radiante
Fan-Coils
PROYECTOS & OBRAS
Fotos
Videos
.PDF
CONTACTO
Consulta
Direccion Legal